En el proceso personal de tratar de aprender a atender y cuidar mi salud mental, me di a la tarea particularmente en este 2021 a encontrar las mejores apps para meditar y me gustaría compartirlas con Uds y que les pueda servir esta publicación como primer paso o guía en caso de que se decidan intentarlo o bien si ya lo hacen y quiere referencias de apps que les permita expandir la práctica.
¿Qué es la meditación?
La meditación y en particular el “Minfulness” nos ayuda a vivir en el presente, a tener atención plena del momento y a escaparnos de las preocupaciones del pasado y del futuro porque lo único que existe y que importa es el ahora. Básicamente es “prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar” ó “dirigir la atención de manera consciente e intencional a lo que hacemos en el momento presente, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia, sentimiento, emoción o pensamiento.” En otras palabras, ese ejercicio consciente e intencional tiene como propósito llevarnos a un estado mental que nos permite enfocarnos en el presente aceptando nuestro estado físico y emocional sin juzgar o asignar un valor positivo o negativo. Yo, honestamente, lo resumo en que me ayuda a bajarle la intensidad a mi mente hiperactiva así como su capacidad negativa de mi imaginación y creatividad, y por lo tanto me permite relajarme y evitar así preocupaciones pero sobre todo malestares y dolores producto de esas preocupaciones.
¿De qué sirve meditar?
Hay estudios que indican lo beneficiosa que puede ser esta práctica milenaria al punto de afirmar que puede tener consecuencias impresionantes que a mi criterio deberían explorarse mucho más en el sistema público tanto de educación como de salud. Aquí les dejo algunos links para justamente entender que hay evidencia científica detrás de estas aseveraciones y que no son “puros inventos”. Por ejemplo:
- La meditación en dosis breves ayuda con el impacto negativo en la salud mental del COVID-19. Mucha atención a que la meditación no es mágica por lo cual las personas budistas no se centran en la meditación para atender el COVID.
- Puede mejorar la función cognitiva.
- Según la Clínica de Mayo puede ser beneficiosa para ansiedad, asma, cáncer, dolor crónico, depresión, enfermedades cardíacas, presión arterial alta, síndrome del intestino irritable, problemas para dormir y dolores de cabeza por tensión.
Aplicaciones recomendadas
Con respecto a las apps, aquí les dejo algunos datos:
Breethe: esta fue con la que yo empecé o traté de empezar hace algunos años. Para alguien como yo, a quien no le gusta que le digan que hacer, la voz y el tono de la persona que guíe la meditación es determinante. (AppleStore)
Calm: está fue la segunda que usé. No me gusta tanto como la primera pero como me suelo aburrir pues el cambio me ha venido muy bien. (AppleStore)
Meditation for Sleep and Calm: esta app hace parte de una varias apps. Por ejemplo tiene la de yoga que es la única que suelo usar pero también tiene para correr, barre, HIIT e incluso una de yoga prenatal. Esta no la suelo usar pero me gusta mucho por la sencillez y la rapidez para usarla. (AppleStore)
Breathe in: es bastante sencilla y fácil de usar. (AppleStore)
Headspace: esta es una de las más recomendada en las evaluaciones internacionales. Parece que tiene una buena metodología pero por alguna razón, yo no logré hacer tan buena química. Todo también es cosa de gustos al final pero de que es buena, pues sí lo es. (AppleStore)
Waking up: esta es la última adquisición que hice por recomendación de un amigo y como siempre me gusta cosas nuevas pues la probé y la verdad me gustó muchísimo. Creo que lo que más me gusta es la aproximación al tema entre la formación teórica y la práctica. (AppleStore)
Aquí no he puesto ninguna que no recomiende o no me haya gustado del todo. Todas tienen un costo usualmente mensual o anual y honestamente creo que de la misma forma que nos compramos una cerveza o pagamos la mensualidad del gimnasio aunque no vayamos, en serio vale la pena invertir en una práctica de autocuidado que tiene muchísimos beneficios físicos y emocionales.
La otra opción es recurrir a YouTube. Yo no los he probado ahí porque necesito algo que esté inmediatamente a la mano porque si no me distraigo pero si uds tienen más disciplina, mi mamá me recomendó a Jordi Wu. Les quiero contar que este tema de la meditación ha tenido mucha resistencia en mi familia pero el tiempo nos ha demostrado que sin duda es una práctica que nos deberían enseñar desde el kínder y en serio no exagero.
Quisiera terminar haciendo énfasis en que si bien hay muchos beneficios de la meditación y en especial del “Mindfulness”, no creamos que es el secreto del éxito o en otras palabras el Mindfulness puede enseñar a las personas en pobreza a mirar las cosas de una manera diferente pero hay situaciones que si no cambian tampoco la meditación hará magia. Y con esto quiero decir que ayudará pero las situaciones de exclusión, violencia y discriminación requieren de soluciones integrales porque la salud mental no es independiente de las condiciones sociales y personales.
¿Tienen otras recomendaciones? ¿Historias personales que me quieran compartir? Sí es así aquí lo pueden hacer.