Recurrentemente activistas y estudiantes me piden entrevistas y referencias acerca de la situación de los derechos de las personas LBGTIQ+ en Costa Rica. Por esta razón, esta entrada tiene toda la información compilada en un sólo lugar para que sea de fácil acceso a todas las personas.
He puesto el material para el cual he participado o que tengo a mano pero espero en un futuro poder incluir el de otras organizaciones así como artículos, tesis y otros, por lo que si uds tienen documentación que crean importante agregar por favor, contáctense conmigo en la pestaña que dice CONTACTO.
I.Discursos de odio en Costa Rica
II.Crímenes de odio
Crímenes de odio en Costa Rica
- Crímenes de odio en Costa Rica Acciones e insumos para la incidencia. Larissa Arroyo Navarrete y Michelle Jones Pérez. 2019.
- Comunicado presidencial. Crímenes de odio recibirán penas de prisión de hasta 35 años a partir de ahora.
- Homicidio calificado. Artículo 112. Código Penal. N° 4573. «11) A una persona por motives de odio a causa de su pertenencia a un grupo etario, racial, étnico, religioso, de su nacionalidad, opinión política, situación migratoria, orientación sexual, identidad o expresión de género, discapacidad o características genéticas.» (Así adicionado el inciso anterior por el artículo único de la ley N° 10175 del 25 de abril del 2022)
Crímenes de odio en la Región Latinoamericana y el Caribe
- Monitor de Crímenes de Odio LGBTTTIQ+ Marielle Franco: Primer Informe. MUNDOSUR: D’Angelo, Eugenia y Piana, Miguel Ignacio; (Latinoamérica: MUNDOSUR, 2022).Otros insumos de MundoSur sobre crímenes de odio.
- Crímenes de odio contra personas LBGTI en America Latina y el Caribe. La Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para America Latina y el Caribe (ILGALAC) presentó el libro “Crímenes de odio contra personas LGBTI en América Latina y el Caribe”. El autor es Martin De Grazia, con prefacio de Raul Zaffaroni (CorteIDH), prólogos de Victoria Donda (INADI) y Pedro Paradiso Sottile (ILGALAC) y palabras introductorias de Ari Vera Morales y Dario Arias (ILGALAC).
III.Datos
IV.Informes generales sobre derechos de las personas LBGTIQ+ en Costa Rica
- Situación de las personas LBGTIQ+ y personas que viven con VIH en la pandemia por COVID-19 en Costa Rica. Laura Sánchez, María José Longhi y Sergio Pacheco. HIVOS y MCP. 2020.
- Guía Situación de Derechos Humanos de las personas LBGTI en Costa Rica Largo. Frente por los Derechos Igualitarios. Hellen Chinchilla, Laura Valenciano y Meghan Hernández. 2018.
- Situación de Derechos Humanos de las personas LBGTI en Costa Rica corto. Frente por los Derechos Igualitarios. Hellen Chinchilla, Laura Valenciano y Meghan Hérnandez. 2018.
- Línea del Tiempo Derechos de personas LBGTI en Costa Rica. Frente por los Derechos Igualitarios. 2018
V.Materiales sobre Mujeres Bisexuales, Lesbianas y no heterosexuales en Costa Rica
- Agenda Política de Mujeres Bisexuales, Lesbianas y no heterosexuales. Asociación Ciudadana ACCEDER, Frente por los Derechos Igualitarios y CIPAC. Larissa Arroyo Navarrete, Michelle Jones Pérez y Daria Suárez. 2018.
- Análisis del Cuestionario aplicado Mujeres Bisexuales, Lesbianas y no heterosexuales. Asociación Ciudadana ACCEDER y Frente por los Derechos Igualitarios. Larissa Arroyo Navarrete y Michelle Jones Pérez. 2018.
- Aproximación a la situación jurídica de los derechos de las Mujeres Bisexuales, Lesbianas y no heterosexuales. Asociación Ciudadana ACCEDER. 2018. Larissa Arroyo Navarrete y Michelle Jones Pérez. 2018.
- Agenda de mujeres para la exigibilidad de las recomendaciones del Comité CEDAW sobre el Sétimo examen periódico de Costa Rica. 2018.
- Despegable salud mujeres lesbianas bisexuales y no heterosexuales ACCEDER. 2018
- Mujeres lesbianas, bisexuales, no heterosexuales: sexo y practicas de salud sexual. 2020. Asociación Ciudadana ACCEDER. Laura Valenciano y Michelle Jones Pérez. 2020
- Aproximación a la violencia en parejas sexoafectivas de mujeres en Costa Rica en el 2020. Larissa Arroyo Navarrete y Michelle Jones Pérez. 2020.
VI.Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Respuesta del Frente por los Derechos Igualitarios, Asociación Ciudadana ACCEDER y otros al formulario “El derecho humano de respeto a la orientación sexual e identidad de género en el Caribe y América Latina. Situación actual y perspectivas” solicitado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a las organizaciones de la Región Latinoamericana y del Caribe. Frente por los Derechos Igualitarios, Asociación Ciudadana ACCEDER y otros. Hellen Chinchilla, Laura Valenciano y Meghan Hernández. 2018.
- Guía sobre la OC24 de la CorteIDH para Costa Rica. Asociación Ciudadana ACCEDER y Frente por los Derechos Igualitarios. Paula Artavia. 2018
- OPINIÓN CONSULTIVA OC-24/17 DE 24 DE NOVIEMBRE DE 2017 SOLICITADA POR LA REPÚBLICA DE COSTA RICA IDENTIDAD DE GÉNERO, E IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN A PAREJAS DEL MISMO SEXO OBLIGACIONES ESTATALES EN RELACIÓN CON EL CAMBIO DE NOMBRE, LA IDENTIDAD DE GÉNERO, Y LOS DERECHOS DERIVADOS DE UN VÍNCULO ENTRE PAREJAS DEL MISMO SEXO (INTERPRETACIÓN Y ALCANCE DE LOS ARTÍCULOS 1.1, 3, 7, 11.2, 13, 17, 18 Y 24, EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS).
IV. Homofobia de estado
- Homofobia del Estado: el mundo en un vistazo en 2020. ILGAworld. 2020.
- LEGAL SEX/GENDER RECOGNITION BEYOND THE BINARY: HUMAN RIGHTS CENTRE SUBMITS THIRD PARTY INTERVENTION. Mattias Decoster (PhD researcher at Ghent University and University of Antwerp) and Sarah Schoentjes (PhD researcher at Ghent University). 2020.
- Mapa sobre la orientación sexual en el mundo. ILGAworld. 2020.
Otros
- Informe “Panorama del reconocimiento legal de la identidad de género en las Américas”. CIDH. (“Obligaciones estatales en relación con el cambio de nombre, la identidad de género, y los derechos derivados de un vínculo entre parejas del mismo sexo”)
- Directrices para ayudar a los Estados a prevenir y mitigar el impacto de covid-19 en Población LGTBIQ +. Víctor Madrigal Borloz, Experto Independiente sobre protección contra la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual e identidad de género de las Naciones Unidas. Documento resumen aquí. Pueden ver todos los informes del experto aquí.
- Comunicado. CIDH y personas expertas internacionales emiten declaración sobre libertad de creencias y derechos de personas LGBT. Comunicado oficial aquí y pueden bajar la declaración aquí